¿Llamada de cobranza grosera o acosadora? ¡Denuncia!

Creado por QuienHabla.mx

¿Has recibido constantes llamadas de cobradores que te amenazan? ¿Los despachos de cobranza no te proporcionan sus datos y te ofenden? No te preocupes, ya puedes terminar con esos abusos y denunciar las malas prácticas de los cobradores.

Desde el 7 de octubre del 2014, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) publicó en un comunicado el reglamento o código ético que los despachos de cobranza contratados por entidades financieras (bancos, sociedades financieras de objeto múltiple, etc.) están obligados a seguir; de este modo los usuarios pueden conocer qué está permitido y qué no.

Condiciones que deben cumplir los despachos de cobranza

Los despachos de cobranza y su personal se encuentran obligados a cumplir con las siguientes condiciones al momento de realizar sus llamadas:

  • Identificarse, dando el nombre, domicilio y teléfono del despacho de cobranza y el nombre del cobrador.
  • Dirigirse al deudor de manera respetuosa.
  • Comunicarse únicamente entre las 7 de la mañana y las 22 horas, no antes ni después.
  • Dar a conocer el monto de la deuda y el nombre o número del contrato u operación que se está cobrando.
  • Documentar de manera escrita con el deudor, obligado solidario o aval, el acuerdo del pago.

Si has recibido llamadas fuera de horario o han sido irrespetuosos contigo, tienes el derecho de denunciar estos abusos ante las autoridades correspondientes.

Prohibiciones para los despachos de cobranza

Además, los despachos tienen prohibido llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Utilizar números de teléfono que no se puedan identificar o que aparezcan como "oculto", "privado" o "confidencial".
  • Amenazar, ofender o intimidar al deudor, a sus familiares, compañeros de trabajo o amigos.
  • Utilizar lenguaje altisonante o agresivo.
  • Realizar gestiones de cobro a terceros, con excepción de los obligados solidarios o avales.
  • Realizar gestiones de cobro o negociación con menores de edad o adultos mayores, a menos que el adulto mayor sea el deudor.
  • Divulgar nuevos registros, listas negras, carteles y/o anuncios que den a conocer públicamente la falta de pago de los deudores.

Los despachos de cobranza y las entidades financieras que se aparten de las prácticas éticas e infrinjan el reglamento anterior, podrán ser objeto de sanciones y multas que van desde los 13 mil 458 pesos hasta los 134 mil 580 pesos.

¿Cómo denunciar el acoso de cobranza?

Si tu familia, tus amigos o tú han recibido llamadas en horarios fuera de los indicados, han sido insultados, les han querido cobrar una deuda que no es suya o los cobradores han roto alguna de las reglas antes mencionadas, entonces han sido víctimas del acoso de los despachos y ¡tienen el derecho de denunciar los malos tratos! Hay dos formas para hacer la denuncia:

Finalmente, las compañías no financieras como Liverpool, Sears, Telcel, C&A, Dish, Nextel, etc., no aplican para ser denunciadas en REDECO. En estos casos tienes que hacer la denuncia en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), ya sea en el módulo más cercano de tu entidad o a través del siguiente enlace: https://www.profeco.gob.mx/verificacion/quejas_denun.asp.